La motivación ha sido objeto de estudio para comprender el comportamiento organización,
y dar respuesta a la pregunta ¿por qué trabaja la gente? Para hacerlo
es necesario tener en cuenta el ciclo motivacional como un proceso para satisfacer
necesidades así: se parte de un equilibrio, luego se genera un estímulo que ayuda
a la conciencia de tener una necesidad; cuando aún no se ha satisfecho se genera
un estado de tensión, el cual genera un impulso buscando satisfacerse y posteriormente
un comportamiento y un estado de satisfacción que permite recuperar el
equilibrio nuevamente. En lo laboral ha de tenerse en cuenta que:
• Un trabajador que está estimulado, llega al estado de tensión que lo lleva a esforzarse
para lograr una determinada meta. Es así que existe una relación directa
entre motivación, tensión y esfuerzo.
• Si se satisface el objetivo se recupera el equilibrio y por tanto se espera progreso;
en caso contrario se puede derivar en estrés.
• Para lograr la anhelada satisfacción, será importante que las necesidades del trabajador
sean congruentes con las metas organizacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario