Los satisfactores son elementos que producen la satisfacción de las necesidades humanas.
Éstas son inherentes al la existencia del ser humano, por tanto pocas y clasificables.
Se afirma que son “fundamentales, por lo que son las mismas en todas
las culturas y en todos los períodos históricos” (Universidad de Chile, 2005). Lo
que cambia en el tiempo y las culturas son los satisfactores que son los que satisfacen
la necesidad como tal.
Por lo que cada sistema económico, social y político, adopta diferentes estilos − aspectos que define una
cultura en su elección de satisfactores −; por ejemplo, la alimentación y abrigo no deben considerarse
como necesidades, sino como satisfactor de las necesidades fundamentales de subsistencia. Del mismo
modo, la educación, el estudio, la investigación, la estimulación precoz y la meditación, son satisfactores
de las necesidades de entendimiento” (Universidad de Chile, 2005).
Se conocen nueve necesidades fundamentales:
• Subsistencia

• Protección
• Afecto
• Entendimiento
• Participación
• Ocio
• Creación
• Identidad
• Libertad
En cuanto a motivadores, los que son de interés en este estudio son los de tipo laboral.
Tradicionalmente el área de Recursos Humanos ha sido la encargada de desarrollar
funciones activadoras y emplear los incentivos adecuados, de real interés
de los subordinados, a fin de obtener motivación. Al respecto se ha encontrado
que la motivación laboral consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores
corporativos que conduzcan a un alto desempeño. Dentro de estas culturas y
valores está el trabajar en equipo; pero es entonces necesario comprender y administrar
variables tales como la capacidad de los miembros de un equipo; la intensidad
de los conflictos a solucionar y las presiones internas para que los miembros
sigan las normas establecidas; y la versatilidad humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario